
Una paradoja es un hecho que parece contrario a la lógica.
Una paradoja muy conocida es la del cuadrado perdido: un puzzle formado por cuatro piezas que dependiendo de cómo se coloquen nos deja un “hueco cuadrado”.
¿Dónde está el cuadrado perdido?
Secundaria y Bachillerato
Una paradoja es un hecho que parece contrario a la lógica.
Una paradoja muy conocida es la del cuadrado perdido: un puzzle formado por cuatro piezas que dependiendo de cómo se coloquen nos deja un “hueco cuadrado”.
¿Dónde está el cuadrado perdido?
El crecimiento exponencial del virus Covid19, llamado también coronavirus, es una cosa casi increíble. El crecimiento de una progresión geométrica también.
¿Sabes contar cuadrados?
¿Cuántos cuadrados hay en la siguiente figura?
Si nos fijamos viendo la foto en conjunto se ven unas circunferencias concéntricas en distintas graduaciones de azules y verdes. Si miramos las líneas que hace la entrada del puente con las del techo se podría asemejar a una hipérbola equilátera x2 – y2 = a2
Uno de los principales fundamentos de la navegación es conocer el “reglado de velas”. Reglar velas de forma correcta aumenta la velocidad del barco y hace que se gobierne prácticamente solo, permitiendo disfrutar más de la navegación.
En estas fotos podemos observar una misma escalera vista desde abajo y desde arriba, y cómo parece una escalera distinta. Su estructura forma una espiral concéntrica; a su vez, los peldaños son triángulos superpuestos y las barras metálicas paralelas que los juntan con la barandilla hacen que la forma de esta escalera sea totalmente matemática, sin olvidar los cuadrados en forma de agujero de los propios peldaños. La arquitectura siempre nos llenará de sorpresas…
Aquí os dejamos los relatos ganadores del concurso.
Categoría I: Lara Iglesias Diéguez
Categoría II: Erin Vázquez Robles
Categoría III: Paula Fernández Gutiérrez
Aquí os dejamos los relatos ganadores del II Concurso.
Categoría I: Erin Vázquez Robles
Categoría I: Silvia Martín Díaz (Ex aequo)
Categoría II: premio desierto.
Categoría III: Darío Bagüés Castro
Te dejamos aquí los relatos ganadores del primer concurso
Categoría I: Andrea Alonso Reguero
Categoría II: Darío Bagüés Castro
Tareas de repaso para la quinta semana de la suspensión de las actividades lectivas presenciales (semana del 20 de abril).
Tareas para la sexta semana de la la suspensión de las actividades lectivas presenciales (semana del 27 de abril).
Todo un clásico, está muy bien para pensar un poco en el mundo de las matemáticas.
Lo peor es la voz del pato Donald, te recomiendo que pongas los subtítulos.